Ponentes y Gobierno celebrando la aprobación.
Cámara de Representantes.
Foto
X

Share:

Cámara de Representantes aprobó texto de la Reforma Pensional

Con 86 votos a favor.

En el cuarto y último debate, la Cámara de Representantes le dio luz verde al texto definitivo de la Reforma Pensional aprobada por el Senado, en un movimiento que da como resultado la aprobación del proyecto de ley que presentó el Gobierno.

La proposición de votar el texto definitivo fue presentada por representantes afines a esta iniciativa del Gobierno. Consiguió 88 votos a favor y 23 en contra. 

Este resultado permitió que se caldearan los ánimos en la Plenaria de la Cámara de Representantes, puesto que los opositores lo consideraban una maniobra de manipulación por parte del Gobierno e incluso señalaron que algunos apoyaron la proposición porque querían salir rápidamente de recinto para viajar a sus lugares de origen.

Te puede interesar: Obispos insisten en que quieren ser “artesanos de paz” entre Gobierno y FARC

Incluso, la congresista Cathy Juvinao expresó que "toda Colombia tiene que saber que el ministro Mauricio Lizcano (La U) vino a la plenaria a decir que si se aprobaba la vigencia a 2026, a él lo sacaban de su cargo en el Ministerio de las TIC. El proceder del gobierno y de sus áulicos es anti democrático, tramposo y autoritario".

"Esta reforma traerá mejores pensiones para muchas familias", dijo, por el contrario, Martha Alfonso, ponente del proyecto y representante por la Alianza Verde.

El pasado jueves quedaron atrás más de 100 impedimentos presentados por los representantes y también se votó negativo a la ponencia por la cual se proponía archivar el proyecto, que solo consiguió dos votos a favor.

Esta Reforma Pensional tiene hasta el 20 de junio para ser aprobada, porque es el momento en el que termina el periodo legislativo. 

Con este texto, el umbral de cotización para Colpensiones es de 2,3 salarios mínimos, entra en vigencia en 2025 y se debe crear un fondo que administre los recursos pensionales que estará a cargo del Banco de la República.